Alcaldías, gobernaciones y entidades de seguridad de Barranquilla, Bogotá Cundinamarca y Ocaña, entre otros, anunciaron esta semana que implementarán planes de seguridad para mejorar la vigilancia en sus territorios con miras a la temporada de final de año.
Entre las medidas que se implementarán por parte las entidades para fortalecer la seguridad en los territorios se encuentra el aumento del número de efectivos, campañas contra el microtráfico, aumento en las horas de patrullaje por parte de la Policía y planes de desarme.
Bogotá
La alcaldía de Bogotá anunció, el pasado martes, un aumento en la fuerza policial para la ciudad. La alcaldesa, Claudia López, señaló que ya se vincularon cerca de 400 policías a distintos cuadrantes en pro de mejorar la vigilancia para los capitalinos. Así mismo, la mandataria mencionó que se reemplazaron 300 uniformados en servicio.
A final de año se espera la llegada de 1.000 uniformados más, para completar 18.000. Además, se aumentará la cantidad de patrullas, motocicletas y elementos de protección para el pie de fuerza de la ciudad.
Cundinamarca
A principios de esta semana, la gobernación del departamento, a través de la Secretaría de Gobierno, realizó en Mosquera el cuarto Consejo de Seguridad para la provincia de Sabana Occidente.
El evento se llevó a cabo con el fin llegar a acuerdos para fortalecer la conectividad entre los municipios y mitigar temas sobre la inseguridad, los problemas de microtráfico, el hurto de bicicletas, entre otros.
La mira de las autoridades se posa sobre los casos que afectan diariamente a la comunidad, en busca de acciones a corto, mediano y largo plazo por medio de Esquemas Integrales de Reacción Articulada –EIRA-.
El secretario de gobierno José Leonardo Rojas escuchó atentamente los requerimientos de cada líder municipal para consolidar el diagnóstico y formular un plan de trabajo claro que brindará soluciones a la seguridad que enfrenta la región.
La reunión también trató el tema de los robos en los buses intermunicipales que ha sido noticia en las últimas semanas debido a los robos que se han presentado en el medio de transporte.Barranquilla
El pasado miércoles, las autoridades distritales, en asocio con la fuerza pública, dieron a conocer cerca de diez acciones que garantizarán la seguridad de los habitantes de la capital del Atlántico, con el fin de mejorar los índices en los delitos que más afectan la convivencia en la ciudad. Hasta ahora, Barranquilla tiene índices bajos de inseguridad y el Distrito anunció desea mantenerlos de esa manera.
“Junto con Policía Metropolitana de Barranquilla revisamos acciones operativas que permitan mantener disminuciones en comportamientos delictivos durante estas últimas semanas del año”, afirmó el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de la ciudad, Nelson Patrón.
Ricardo Alarcón, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, informó que están revisando las peticiones enviadas por la Policía Nacional para que se puedan desarrollar los procedimientos de seguridad a finales de noviembre y durante el mes de diciembre.
Por otro lado, las autoridades distritales entregaron el balance de seguridad de octubre y lo corrido de noviembre. El informe dicta que, en la ciudad, se presentó una reducción del 49% en los casos de lesiones personales; también hubo una reducción del 27% en el hurto de personas y una disminución del 39% en hurtos a comercios. Los datos fueron comparado con el 2019.
Ocaña
Luego del encuentro realizado en Bogotá entre el alcalde de Ocaña Samir Casadiego, el ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo y el Comandante General de la Policía Mayor General Carlos Atehortúa, se dieron importantes resultados con el objetivo de fortalecer la seguridad en el municipio de Ocaña.
Los métodos para mejorar la seguridad en el área será con patrullajes combinados entre Policía y el Ejército, con lo anterior se busca contrarrestar los fenómenos de inseguridad y violencia.
La decisión se llevó a cabo después del asesinato del Líder social Jorge Luis Solano y el secuestro del docente y artista Fray Salcedo.
Tomado de Infobae
Relacionado
También te puede interesar
Lo último
Alerta por movilizaciones violentas 20 julio en municipios de Colombia
La Fuerza Pública recorrió esas zonas para adoptar medidas que prevengan estos hechos.
Colombia debe mejorar seguridad en áreas afectadas por conflicto: ONU
Se habló de presencia de grupos armados en estas zonas históricamente afectadas por el conflicto.
La economía colombiana creció 1,1% en el primer trimestre del 2021
Industria, administración pública y agricultura, entre los sectores que más crecieron. La expansión del PIB sobrepasó todos los pronósticos.
El Ladrón ya no es como CREEMOS
Los delincuentes en ocasiones aprovechan lo amables que somos. No caigas en trampas y evita ser víctima de ellos. Estos son algunos de sus perfiles.
Recomendaciones de seguridad para tu próximo viaje
¿Se aproximan tus vacaciones? Prepara tus próximas vacaciones y disfrútalas al máximo. Te compartimos algunas recomendaciones de seguridad para tu viaje.
Tips para mantenerte Seguro en Casa
Estar seguro en casa es indispensable. Te damos estos consejos para evitar ser víctima de la delincuencia.
¿Sabes qué es la inteligencia emocional y su importancia en este momento?
Una emoción fuerte que no logramos manejar adecuadamente, puede llevarnos no solo a tomar decisiones poco acertadas, sino también a generar malestares físicos y psicológicos que perduran en el tiempo. Por esto, queremos darte algunos consejos que te ayudarán a manejar mas inteligente todas las emociones que te abordan en el día a día.
Cuadro de Honor de Abril
🌟Resaltamos la labor de todos nuestros compañeros que día a día trabajan con la mayor dedicación y compromiso. Felicitamos a nuestros compañeros que se destacaron en este mes. Te compartimos nuestro cuadro de honor del mes de marzo.👮🏻♂️👮🏻
Juntos contra el Coronavirus
Ante el nuevo pico de la #Pandemia, RECUERDA mantener todos los #ProtocolosdeBioseguridad. Te compartimos algunos mitos y realidades sobre el #coronavirus.