se ha tenido conocimiento de que un grupo de individuos, que ha estado al frente de los bloqueos y que ha cometido actos vandálicos, desarrolla para Cali y Bogotá una movilización masiva con intenciones de violencia”, así lo afirmó el ministro de Defensa, Diego Molano, el 7 de julio, y desde entonces ha realizado con los altos mandos militares y de Policía consejos de seguridad en varias regiones para tomar medidas que eviten hechos de violencia durante la conmemoración del 20 de julio.
Las alertas las prendieron los reportes de inteligencia que dan cuenta de las intenciones del Eln y las disidencias de las Farc de promover hechos de violencia en el país.
“Por información de inteligencia y otras fuentes, nos hemos enterado de que violentos pretenden ejecutar actos delictivos el 20 de julio, día de nuestra fiesta patria”, le dijo a este diario el ministro Molano, por lo que señaló que en los últimos ocho días “hicimos un recorrido por 11 municipios donde se identificó riesgo, para establecer acciones de la mano de los entes locales”.
El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía, le dijo a EL TIEMPO que toda la información que permita anticiparse a cualquier ataque urbano en los próximos días está siendo centralizada e investigada en tiempo real. En las ciudades se han ofrecido recompensas por información de personas que intentan perpetrar acciones de violencia.
“La alerta más importante advierte que grupos de manifestantes que pretenden viajar hacia Bogotá, desde Cali, Popayán, Ibagué y puntos ubicados al sur del país, van a ser infiltrados por vándalos que tienen como propósito afectar a la capital”, indicó un oficial de inteligencia.
El trabajo de las diferentes agencias señala que uno de los puntos en riesgo es el Congreso de la República, en donde el martes se instalan las sesiones ordinarias.
Este diario tuvo acceso a dicho informe de inteligencia en el que se advierte que el frente de guerra urbano del Eln tiene previstas acciones como quema de buses del transporte masivo.
El informe tiene detalles puntuales: riesgo de bloqueos en la vía en Cajamarca, Tolima; potencial posibilidad de que se cometan ataques contra el comercio en Ibagué, riesgo de atentados en unidades militares de Pitalito, Garzón y La Plata, Huila; en Popayán se prevé la infiltración de la protesta social y en el Valle se advierte sobre el intento de nuevos bloqueos al puerto de Buenaventura.
La Fuerza Pública trabaja articuladamente con la Fiscalía para judicializar a los responsables de hechos de violencia.
Medidas en las ciudades
El comandante de la Policía de Bogotá, el general Eliécer Camacho, y el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto, señalaron que ya hay un plan de contingencia ante la posible llegada, la próxima semana, no solo de miembros de la primera línea de otras ciudades del país, sino también comunidades indígenas y otras organizaciones sociales para una jornada de movilizaciones.
“No podemos desconocer lo que hemos visto, y cuerpos de inteligencia informan que sí hay intención de venir a afectar en temas estructurales a la ciudad, al servicio de transporte público, a nuestros policías; han estado realizando entrenamientos con caucheras, por ejemplo, para mejorar la puntería”, dijo Camacho.
Por su parte, el secretario de Seguridad dijo que la Alcaldía brinda garantías para la protesta pacífica, y que la intervención del Esmad solo se dará como un último recurso y ante graves hechos de alteración al orden.
“Al primer hecho de violencia, nuestra policía nacional tiene la orden de intervenir según protocolos establecidos en la ley y de capturar a los responsables para su judicialización en defensa de los derechos de la ciudadanía y la protección de los bienes públicos de la ciudad”, dijo.
En Cali, más de tres mil policías estarán al frente de los operativos se seguridad. Habrá más controles para evitar el parrillero hombre en motocicletas, así como restricciones en cuanto a recolección de escombros.
Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, anunció toque de queda y ley seca, entre el 19 y el 21 de julio, aclarando que esta decisión no cobija ni a Cali ni a Buenaventura por ser distritos autónomos.
Mientras que en Barranquilla habrá dispositivos especiales con el Esmad y asistencia militar con 300 unidades del Ejército, en Medellín se activó un puesto unificado que busca monitorear en tiempo real la situación de orden público y evitar bloqueos en zonas como la vía a Caucasia, la autopista Medellín–Bogotá, las entradas al Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Urabá.
Tomada de El Tiempo
Relacionado
Alerta por movilizaciones violentas 20 julio en municipios de Colombia
También te puede interesar
Lo último
Alerta por movilizaciones violentas 20 julio en municipios de Colombia
La Fuerza Pública recorrió esas zonas para adoptar medidas que prevengan estos hechos.
Colombia debe mejorar seguridad en áreas afectadas por conflicto: ONU
Se habló de presencia de grupos armados en estas zonas históricamente afectadas por el conflicto.
La economía colombiana creció 1,1% en el primer trimestre del 2021
Industria, administración pública y agricultura, entre los sectores que más crecieron. La expansión del PIB sobrepasó todos los pronósticos.
El Ladrón ya no es como CREEMOS
Los delincuentes en ocasiones aprovechan lo amables que somos. No caigas en trampas y evita ser víctima de ellos. Estos son algunos de sus perfiles.
Recomendaciones de seguridad para tu próximo viaje
¿Se aproximan tus vacaciones? Prepara tus próximas vacaciones y disfrútalas al máximo. Te compartimos algunas recomendaciones de seguridad para tu viaje.
Tips para mantenerte Seguro en Casa
Estar seguro en casa es indispensable. Te damos estos consejos para evitar ser víctima de la delincuencia.
¿Sabes qué es la inteligencia emocional y su importancia en este momento?
Una emoción fuerte que no logramos manejar adecuadamente, puede llevarnos no solo a tomar decisiones poco acertadas, sino también a generar malestares físicos y psicológicos que perduran en el tiempo. Por esto, queremos darte algunos consejos que te ayudarán a manejar mas inteligente todas las emociones que te abordan en el día a día.
Cuadro de Honor de Abril
🌟Resaltamos la labor de todos nuestros compañeros que día a día trabajan con la mayor dedicación y compromiso. Felicitamos a nuestros compañeros que se destacaron en este mes. Te compartimos nuestro cuadro de honor del mes de marzo.👮🏻♂️👮🏻
Juntos contra el Coronavirus
Ante el nuevo pico de la #Pandemia, RECUERDA mantener todos los #ProtocolosdeBioseguridad. Te compartimos algunos mitos y realidades sobre el #coronavirus.