La ONU dijo este jueves que la “prioridad número uno” de la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC es la de “mejorar la seguridad en las áreas históricamente afectadas por el conflicto”.
“A nivel nacional hay indicadores de reducción de homicidios, de reducción de violencia en los promedios nacionales en Colombia, pero en las áreas de conflicto (…) ahí la inseguridad es muy alta“, dijo en una rueda de prensa en Bruselas el representante del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.
En esas zonas “hay todavía un común denominador que es la presencia de grupos armados, pocas posibilidades de desarrollo y economías ilícitas, ya sea narcotráfico, ya sea minería ilegal“, continuó.
Massieu pidió una “mayor presencia del Estado en los territorios afectados por el conflicto” porque “desafortunadamente, en áreas donde se encontraban las FARC y luego se desmovilizó, esos vacíos no se han podido llenar de Estado y otros grupos, tanto los existentes como otros, han aprovechado para crecer en esos territorios o para a veces luchar entre ellos por el control de ciertas partes del territorio”.
“Los grupos armados están (…) en un 60 % detrás de los homicidios de excombatientes, de líderes sociales y, en general, de daños y amenazas a las comunidades”, dijo citando datos de la fiscalía colombiana.
Por eso, el enviado especial de la ONU a Colombia exigió “pasos más audaces” porque “si no se tiene seguridad, es muy difícil avanzar en otras áreas de la implementación” de los acuerdos de paz, de los que en noviembre se cumplirán cinco años.
Sobre la violencia que se ha visto en las manifestaciones en las calles de Colombia en los dos últimos meses, Massieu pidió que “continúen las investigaciones” y que “se llegue hasta el fondo y se sancione a las personas que no tienen derechos para usar armas”.
En este sentido, lamentó un “uso desproporcionado de la fuerza” por las fuerzas de seguridad colombianas, así como que “organizaciones, algunos grupos armados ilegales o células de esos grupos” utilizasen la situación de las protestas “para alterar el orden público”.
No obstante, Massieu quiso subrayar que “el hecho de tener un acuerdo de paz ha significado también que los colombianos se enfoquen” en demandas socioeconómicas, de derechos y libertades “y no en temas relacionados con el conflicto, que era la tónica tradicional. En alguna medida, el acuerdo de paz tiene impacto positivo en el ejercicio de derechos“, aseguró.
Massieu viajó a Bruselas para reunirse con el enviado especial de la Unión Europea a Colombia, Eamon Gilmore, y con Brian Glynn, el director general para las Américas del Servicio Europeo de la Acción Exterior.
“Ha sido muy importante, trascendental, el apoyo de la Unión Europea de todo tipo. El apoyo político y también financiero a proyectos de reincorporación”.
Durante su viaje a Europa tiene también previsto viajar a Madrid para reunirse con representantes del Gobierno español, en una agenda que aún no se ha cerrado.
Tomado de La FM
Relacionado
También te puede interesar
Lo último
Alerta por movilizaciones violentas 20 julio en municipios de Colombia
La Fuerza Pública recorrió esas zonas para adoptar medidas que prevengan estos hechos.
Colombia debe mejorar seguridad en áreas afectadas por conflicto: ONU
Se habló de presencia de grupos armados en estas zonas históricamente afectadas por el conflicto.
La economía colombiana creció 1,1% en el primer trimestre del 2021
Industria, administración pública y agricultura, entre los sectores que más crecieron. La expansión del PIB sobrepasó todos los pronósticos.
El Ladrón ya no es como CREEMOS
Los delincuentes en ocasiones aprovechan lo amables que somos. No caigas en trampas y evita ser víctima de ellos. Estos son algunos de sus perfiles.
Recomendaciones de seguridad para tu próximo viaje
¿Se aproximan tus vacaciones? Prepara tus próximas vacaciones y disfrútalas al máximo. Te compartimos algunas recomendaciones de seguridad para tu viaje.
Tips para mantenerte Seguro en Casa
Estar seguro en casa es indispensable. Te damos estos consejos para evitar ser víctima de la delincuencia.
¿Sabes qué es la inteligencia emocional y su importancia en este momento?
Una emoción fuerte que no logramos manejar adecuadamente, puede llevarnos no solo a tomar decisiones poco acertadas, sino también a generar malestares físicos y psicológicos que perduran en el tiempo. Por esto, queremos darte algunos consejos que te ayudarán a manejar mas inteligente todas las emociones que te abordan en el día a día.
Cuadro de Honor de Abril
🌟Resaltamos la labor de todos nuestros compañeros que día a día trabajan con la mayor dedicación y compromiso. Felicitamos a nuestros compañeros que se destacaron en este mes. Te compartimos nuestro cuadro de honor del mes de marzo.👮🏻♂️👮🏻
Juntos contra el Coronavirus
Ante el nuevo pico de la #Pandemia, RECUERDA mantener todos los #ProtocolosdeBioseguridad. Te compartimos algunos mitos y realidades sobre el #coronavirus.