El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, presidió este jueves la firma del Pacto por el Trabajo Decente con el Sector de la vigilancia, relacionado con la competitividad de sus empresas y del disfrute de un empleo digno, formal y con garantías.
Durante la firma de este pacto el ministro resaltó “que en Colombia sí se puede tener un trabajo digno y decente. Así se refleja con la suscripción de este pacto que beneficiará a más de 400.000 trabajadores del gremio de vigilancia y seguridad privada en el país».
“Quiero expresarles que me honra y me enorgullece estar junto a estos empresarios, sus empresas y nuestros gremios, haciendo historia para el sector; tengo la seguridad de que este pacto reivindicará a todas las personas que están, a las que han estado y las que estarán siempre a disposición de la sociedad», expresó Mintrabajo.
Todos los gremios y empresas del sector de la vigilancia y seguridad privada, el Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, Orlando Alfonso Clavijo, y los representantes del sector: Andevip, Fecolsep, Ascoovip, Acasep, Asosec, Conasegur, Ecos, Confevip, Fedeseguridad, Fenalco, Asoviboy, la Cámara Colombiana de la Seguridad Privada y la Asociación Nacional de Trabajadores de la Industria de Vigilancia y Seguridad Privada, firmaron el Pacto por el Trabajo Decente.
Compromisos del pacto
Con la firma, la industria que contribuye a la seguridad ciudadana del país se compromete a cinco grandes pilares para la protección de sus colaboradores:
1. Promover una recuperación productiva, centrada en la inversión, el empleo, la seguridad y la protección social, en relación con el octavo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “trabajo decente y crecimiento económico”
2. Promover entre sus afiliados la vinculación al Pacto por el Trabajo Decente suscrito en octubre de 2018 por el Gobierno Nacional, representantes de los
gremios y de las organizaciones de los trabajadores, disponible en la página web del Ministerio del Trabajo.
3. Contribuir a la ejecución del “Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos”, que hace parte del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
4. Dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por Colombia en virtud de la ratificación de los convenios con la OIT en materia de protección a los derechos colectivos.
5. Dar cumplimiento a los compromisos específicos en virtud de la conflictividad laboral más frecuente en el sector Vigilancia.
Estos cinco compromisos comprenden, entre otros, ofrecer trabajo decente a mujeres, hombres y personas con discapacidad, asegurando la igualdad salarial y rechazando la discriminación, el trabajo forzoso, las formas contemporáneas de esclavitud y el trabajo infantil.
Por otro lado, el pacto se compromete a garantizar entornos seguros para trabajar, a promover la realización de prácticas laborales en sus empresas. Asimismo, a dar estricto cumplimiento a la jornada máxima laboral en el sector y a procurar la generación de empleos que no requieran experiencia laboral para superar las barreras de la empleabilidad.
Finalmente el ministro Ángel Custodio Cabrera Baáez, destacó que uno de los compromisos de la cartera laboral, es velar por los derechos de los trabajadores y el acompañamiento a los empresarios para “promover la prevención y no la sanción”.
Tomada de El Tiempo
También te puede interesar
Lo último
Cali contempla apoyarse en la seguridad privada
Entre 1000 y 3000 personas adscritas a empresas de seguridad, darían mayor cobertura en zonas específicas de la ciudad
WhatsApp: ¿qué se sabe de los robos de cuentas en Colombia?
iguras como Humberto de la Calle y el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, reportaron que sus cuentas en la plataforma fueron hackeadas. Le decimos en qué consiste esta modalidad y cómo proteger sus datos.
Aprovecharon que estaban de viaje y les saquearon el apartamento
Los delincuentes les robaron hasta la ropa a pleno mediodía. El hecho quedó grabado.
La Llamada Millonaria
¡Mucho cuidado! La modalidad delictiva «Llamada Millonaria» puede ir desde hacerse pasar por las autoridades hasta convencer al ciudadano de que fue ganador de un premio. Evita caer en las manos de los delincuentes.
Riesgo en Redes Sociales
La Pandemia permitió que utilicemos más frecuentemente las redes sociales. Los delincuentes han aprovechado la situación para engañar a los usuarios. Te compartimos algunas recomendaciones en el uso de las redes sociales.
Prevención del Hurto a Personas
El hurto a personas es un delito que se ve con frecuencia. Conoce algunas recomendaciones de seguridad.
Cuadro de Honor de Abril
🌟Resaltamos la labor de todos nuestros compañeros que día a día trabajan con la mayor dedicación y compromiso. Felicitamos a nuestros compañeros que se destacaron en este mes. Te compartimos nuestro cuadro de honor del mes de marzo.👮🏻♂️👮🏻
Juntos contra el Coronavirus
Ante el nuevo pico de la #Pandemia, RECUERDA mantener todos los #ProtocolosdeBioseguridad. Te compartimos algunos mitos y realidades sobre el #coronavirus.
Cuidamos a nuestros caninos
Con responsabilidad y respeto cuidamos a nuestros caninos, son nuestros compañeros de trabajo. NO al maltrato animal 💛